23 de agosto de 2010

Encuentro Internacional de Mujeres y Pueblos de las Américas contra la militarización

DECLARACIÓN FINAL - LLAMAMIENTO Y MANDATO

Llamamiento y mandato de las mujeres y los pueblos de las Américas

La resistencia de las mujeres y

los pueblos posibilitará que la madre tierra y

la vida humana se preserven por siempre.

Colombia se vistió de rostros de mujer, rostros de niñas y niños, de rostros de hombres; los rostros de los pueblos, quienes llenas y llenos de esperanzas, sueños, experiencias, luchas y resistencias, participamos llegadas y llegados desde la Argentina, Paraguay, Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela, el Salvador, Honduras, Haití, Guatemala, Cuba, México, Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Italia, Bélgica, Alemania; como también desde los rincones de Colombia sus departamentos y regiones de Nariño, Cauca, Valle, Huila, Chocó, Antioquia, Tolima, Cundinamarca, Bogotá, Magdalena medio, Bolívar, Santander, Norte de Santander, Arauca, Atlántico; para participar decida y alegremente en el Encuentro Internacional de Mujeres y Pueblos de las Américas contra la Militarización desde 16 al 23 de agosto.


Leer la Declaración

Hoy reafirmamos nuestro compromiso por la vida digna, la defensa de nuestros territorios, la soberanía, autonomía, autodeterminación, cultura y ancestralidad como movimientos sociales entendiendo que la lucha contra la militarización y las bases militares es un pilar fundamental para la paz.

Mi cuerpo es mi casa

Mi casa es mi territorio

Mi territorio es mi patria

Mi patria es mi continente.

Colombia Barrancabermeja, 23 de agosto de 2010.

17 de agosto de 2010

Primera Reunión de Género de la ONU del Cono Sur en Buenos Aires

 
Definirán un Plan de Trabajo para los próximos años

Participan las Coordinadoras y los Coordinadores Residentes de los cinco países del Cono Sur (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay), representantes de UNIFEM y de otros organismos de ONU para América Latina y Caribe
 
Buenos Aires (Argentina) - Gladys Acosta, Jefa del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para las Mujeres (UNIFEM) para América Latina y el Caribe, señaló hoy en Buenos Aires que el nuevo organismo “ONU Mujeres” comenzará a funcionar en enero de 2011 y que unificará las cuatro entidades de las Naciones Unidas para las mujeres: la Oficina de la Asesora del Secretario General de Naciones Unidas para Cuestiones de Género (OSAGI), la División para el Avance de la Mujer (DAW), el Instituto de la ONU para investigación en capacitación en cuestiones de género (INSTRAW) y el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM).
 
Al inaugurar la Primera Reunión de Género de la ONU del Cono Sur en el Hotel Continental 725 de Buenos Aires, la Sra. Acosta señaló que “ONU Mujeres” es la conclusión de diez años de lucha en la comunidad internacional para obtener un organismo dedicado totalmente a la promoción y protección de los derechos humanos de las Mujeres, para promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. Y agregó que el nuevo organismo tendrá un presupuesto inicial de 500 millones de dólares por año.
 
Martín Santiago, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Argentina, puntualizó en Buenos Aires que la creación de “ONU Mujeres” se produce cuando se cumplen 15 años de la Conferencia de Beijing y falta sólo cinco años para llegar al 2010, fecha límite de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Y agregó  que el nuevo organismo permitirá consolidar y acelerar los progresos obtenidos en la lucha por la equidad de género en el mundo. Participó de la inauguración una representante del área de la mujer del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
 
El nuevo organismo “ONU Mujeres”, dijo la Sra. Acosta, tendrá entre sus funciones principales, las de apoyar a los organismos intergubernamentales como la Comisión sobre la Situación de la Mujer en la formulación de políticas y normas globales y la de asistir a los Estados- Miembros de la ONU a implementar estas normas con apoyo técnico y financiero adecuado para los países. Asimismo, la Sra. Acosta confirmó que “ONU Mujeres” seguirá estableciendo sólidos vínculos de cooperación con las organizaciones de la sociedad civil, como lo viene haciendo hasta ahora UNIFEM, y que contribuirá a fortalecer la capacifdad del Sistema de las Naciones Unidas para implementar y monitorear las iniciativas  sobre la igualdad de género.
 
Estuvieron presentes en la inauguración en Buenos Aires, las Coordinadoras y los Coordinadores Residentes de los cinco países del Cono Sur (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay), la Jefa UNIFEM para América Latina y Caribe, Gladys Acosta, la Directora Regional de UNIFEM para el Cono Sur, Rebecca Reichmann Tavares, la Directora Regional de UNIFEM para los Países Andinos, Lucia Salamea, la Directora Regional de UNIFEM para México y Caribe, Ana Guesmez. El taller de dos días tendrá la participación del Asesor de Seguridad de las Naciones Unidas, del  Representante Regional de ACNUR, Representante OIM, de la Jefa de la Unidad de Mujer y Desarrollo de la CEPAL, de la Gerente LAC de la Campaña del Secretario General  para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres, las Coordinadoras de los Grupos Técnicos Inter-agenciales de Género, puntos focales de género del PNUD y personal de UNIFEM.
 
La Primera Reunión abordará los avances y desafíos en temas clave para la región,  violencia contra las mujeres y la transversalización de género en las políticas públicas, la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres. Asimismo, habrá un intensa ronda de intercambio de experiencias sobre trabajo conjunto e inter-agencial con participación de  la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Uruguay, Susan McDade,  del Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Paraguay, Lorenzo Jimenez de Luis, del Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile, Enrique Ganuza, del Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Brasil, Jorge Chediek, y del Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Argentina, Martin Santiago. La moderación estará a cargo de la Representante Residente Adjunta de Programa en Argentina,  Cecilia Ugaz.
 
Mañana, los trabajos de los participantes estarán concentrados en grupos de trabajo temáticos para identificación de líneas estratégicas y elaboración de un plan de trabajo con recomendaciones para la operación de género de las Naciones Unidas en los países del Cono Sur.
 
Más información: Gustavo Poch, NACIONES UNIDAS, 4803-7671, 15 4166 2692.

15 de agosto de 2010

Las transformaciones políticas de América Latina en miras al Socialismo

Por Rocío Alorda Zelada
Minga Informativa de Movimientos Sociales* / Marcha Mundial de las Mujeres

http://movimientos.org/
 
América Latina es un continente en movimiento, que durante los últimos años ha vivido grandes transformaciones de la mano de movimientos sociales y nuevos gobiernos de corte progresista, que buscan erradicar las inequidades sociales. Estos procesos, con sus nuevas concepciones de Estado y Constitución,  fueron debatidos y analizados en el Foro Social América -Asunción- que ya está en pleno desarrollo.

Compartir las experiencias de los  pueblos, que han vivido transformaciones en las estructuras tradicionales de Estado para el cambio social, fue el tema que abarcó el foro “Hacia otros Estados, refundaciones constitucionales, plurinacionalidad y socialismo”.

El ejercicio realizado por los panelistas, fue mirar sus Estados y constituciones para conocer los procesos de cambios que han llevado a cabo a favor de acabar con las desigualdades en sus países, reconociendo que, a pesar de que América Latina tiene muchos gobiernos progresistas, aun los desafíos para acabar con las desigualdades son grandes, más aun cuando la meta es llegar a gobiernos socialistas.

“El neoliberalismo que vivimos en los años 80’ y 90’, ha profundizado un modelo de Estado con un grado alto de privatización, que nos llevó a la perdida de soberanía de recursos pero también a la instalación de una visión de Estado neoliberal que beneficia a las empresas”, explica Nalú Farias, de la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) en Brasil.

Tal como lo explica Nalú, el contexto actual del continente Americano, muestra una diversidad de situaciones, en donde existe un polo que busca avanzar en el proceso y sectores que gobiernan desde la derecha. A pesar de eso, la representante de la MMM reconoce que en América Latina han habido algunos avances como “la disminución de la pobreza y la incorporaciones de conceptos como la economía solidaria, que en algunos países es política de gobierno, lo que  ha servido para problematizar la economía dominante y visibilizar las prácticas económicas de los sectores”.

Dentro de esos procesos de problematización, han surgido nuevas visiones y conceptualizaciones basadas en un pensamiento propios como es el “Buen Vivir”, concepto que nace de la herencia ancestral andina y que a criterio de Nalú “es un abordaje que está en sintonía con otras realidades, como los principios de economía feminista que también pone en el centro del modelo, el bienestar de todas y todos. Busca una nueva visión de sustentabilidad humana e incorpora contribuciones desde la ecología”.  Así, el “buen vivir” se instala como un concepto que reconoce la diversidad de los pueblos y la integración de éstos.

Economía desde las mujeres

“Las mujeres estamos trayendo desde la lucha del movimiento feminista ideas y propuestas, para que sean incorporadas en la nueva conformación del Estado que busca desmantelar las desigualdades”, señala Nalú.

Estas propuestas, se basan en que los Estados tienen que tener una visión que reconozca el trabajo como base de la economía, como creación y recreación humana, en condiciones de igualdad.

Además de eso, proponen la necesidad de reubicar a la economía como parte de la vida, de la humanidad y de la naturaleza; pensar en un Estado que rompa con la jerarquización de las esferas públicas y privadas y el reconocimiento de las mujeres como sujetos, de modo que se les garantice la soberanía sobre sus vidas y sus cuerpos.

Venezuela y el socialismo del siglo XXI

Remirar los procesos progresista que florecen en el continente implican necesariamente conocer la situación de Venezuela y sus propuestas para el cambio social. Las transformaciones que ha vivido el proceso bolivariano, están de la mano de una nueva constitución, con un modelo de corte socialista -con un fin ético social- y una nueva visión del
manejo del Estado.

“Estos cambios  se han hecho entre  pueblo y el gobierno, no son cambios que se impone o que un grupo lo planifica. Todo lo que se construye esta dentro de la participación ciudadana que está establecido en la Constitución”, explica Andrés Giuseppe, parlamentario de Venezuela.

El proceso bolivariano, no ha estado exento de dificultades, retrasos, golpes de Estado y ataques desde los medios de comunicación corporativos. Sin embargo, tal como lo explica el parlamentario “es un proceso que se caracteriza por ser autopoiético, porque toma elementos
de la comunidad, del gobierno, del contexto nacional e internacional y se va auto-organizando”.

Una de las características de este proceso, es que ha logrado instalar alternativas a la hegemonía planteada por Estados Unidos, y una de esas propuestas es el ALBA, que ha nacido desde las discusiones del pueblo venezolano, lo que refleja el tenor del modelo participativo instalado en el país.

“La nuestra es una nueva visión de construcción de leyes, donde el pueblo obligatoriamente es consultado, cualquier ley tiene que ir dos veces a discusión popular en distintas regiones y allí hay metodologías que permiten sistematizar las propuestas, que después las discute la Asamblea Nacional. Eso nos ha permitido sistematizar en las leyes, las necesidades y experiencias de las comunidades en Venezuela. Aquí el sujeto sociales es fundamental”, indica Giuseppe.

A pesar de que Venezuela tuvo un  proceso constituyente que aprobó la Constitución, el representante del parlamento reconoce que “el proceso no ha terminado, ya que es el pueblo el que le va diciendo al Estado como dirigir su acción al pueblo. El pueblo con el Estado administran los recursos. Hay leyes que se han elaborado que le restituye el poder
al pueblo, ya que aquí el pueblo está legislando”.

Cuba y su resistencia


Reflexionar sobre estas nuevas formas de dirigir el Estado en miras al socialismo implica también mirar los procesos ocurridos en Cuba y su revolución. Si bien los revolucionarios cubanos accedieron al poder por la vía armada - a diferencia del resto de los procesos progresistas que hoy vive América Latina- el proceso de enfrentamiento contra la hegemonía de Estados Unidos sigue como un proceso constante, explica el académico cubano Felipe Pérez Cruz.

“La democracia cubana, se basa en un grupo de leyes complementarias que permite el sistema socialista en Cuba y un Estado socialista que es uno de los estados más revolucionarios y democráticos del mundo”, señala Pérez Cruz, quien además indica que “en Cuba el constitucionalismo sigue en debate de nuestra constitución”.

Sin embargo, los retos para desarrollar procesos con miras al socialismo son grandes y las explica Pérez Cruz, como acabar con la enajenación de las relaciones capitalistas, de las relaciones materialistas y espirituales. “Socialismo es luchar contra la explotación de la humanidad, y en América Latina, es ser antiimperialista y tener nuestro amor, fraternidad y cooperación con el pueblo norteamericano que es rehén de su capitalismo. El socialismo, es una voluntad del hombre y mujer sobre las circunstancias para hacer lo justo y necesario, para resolver las necesidad concretas e históricas de nuestros países”, concluye el académico cubano.

Más noticias del IV Foro Social Américas: http://www.movimientos.org/fsa2010/

-------------------------------------------------------------------------


*Minga Informativa de Movimientos Sociales: 
es una iniciativa de comunicación impulsada por diversas redes y coordinaciones sociales de América Latina y el Caribe, que se han planteado unir fuerzas y buscar respuestas conjuntas en este plano, entendiendo que la comunicación es estratégica para la acción social. Regularmente en los eventos y movilizaciones de los movimientos sociales, se realizan "mingas" informativas, con un equipo de prensa proveniente de los propios movimientos, que da cuenta de sus acciones y propuestas.
Nuestro lema: Unidad en la Diversidad

12 de agosto de 2010

Seminario internacional discute derecho de las mujeres a la tierra

 Brasilia, 4 ago (PL) Unas 100 delegadas de 20 países de Asia, Africa y América Latina y Caribe analizan hoy aquí formas de ampliar el derecho de las mujeres a la tierra, así como aumentar la participación femenina en la economía rural.

 Ese constituye el principal objetivo del Seminario Internacional de Políticas Públicas para las Mujeres Rurales, que sesionará en el capitalino Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería brasileña, hasta el viernes venidero.

En declaraciones a la prensa, la coordinadora de género, raza y etnia del Ministerio de Desarrollo Agrario, Andrea Butto, apuntó que la gran dificultad de las trabajadoras del campo es garantizar la aplicación de los derechos previstos en la legislación.

"Muchos compromisos internacionales para la protección y valorización de las mujeres ya fueron firmados, pero tardan mucho en ser efectivos y aunque lo sean, resultan en medidas genéricas", apuntó Butto, de acuerdo con la estatal Agencia Brasil.

Ejemplificó que el destino conjunto, para hombres y mujeres, de los lotes de la reforma agraria en Brasil, garantizado por la ley desde 1988, sólo fue efectivamente respetado 15 años después, en 2003, cuando se establecieron nuevas reglas para el asentamiento del instituto encargado de esa tarea.

Apuntó que gracias a ello, actualmente las familias encabezadas por mujeres tienen preferencia como beneficiarias de la reforma agraria.

Butto contrastó asimismo que si bien los estados reconocen los derechos, éstos no llegan a las mujeres rurales inmediatamente, porque la sociedad las considera ayudantes y no protagonistas. Ese preconcepto, indicó, lleva a que sean empleadas en huertas y en el cuidado de animales pequeños.

Eso, subrayó, dificulta la inserción de las trabajadoras rurales en los procesos de producción y provoca que sufran la falta de reconocimiento de su labor y por ende impide su acceso a la tierra, al agua y a la tecnología de producción agrícola.

Precisamente, destacó, el Seminario Internacional busca corregir esas distorsiones y trazar estrategias permanentes de cooperación entre las mujeres del Hemisferio Sur, así como debatir conceptos importantes en la elaboración de políticas públicas en este tema.

¿Qué estado para qué igualdad?



La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es un órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), convocada con carácter permanente y regular con una frecuencia no superior a tres años, para identificar las necesidades regionales y subregionales de las mujeres, presentar recomendaciones, realizar evaluaciones periódicas de las actividades llevadas a cabo en cumplimiento de los acuerdos y planes regionales e internacionales sobre el tema, y proporcionar un foro para el debate sobre estas materias.

¿Qué Estado para qué igualdad? es el tema de la undécima Conferencia Regional. La CEPAL presentó un documento de posición en que se examinan los logros y desafíos que enfrentan los gobiernos de la región en materia de igualdad de género, a la luz de las interacciones entre el Estado, el mercado y las familias, como instituciones sociales construidas mediante políticas, instituciones, leyes, usos y costumbres, que en conjunto establecen las condiciones para renovar o perpetuar las jerarquías sociales y de género. ¿Qué Estado para qué igualdad? es la pregunta que se plantea y se intenta responder desde la perspectiva de los derechos humanos de las mujeres, que constituyen el parámetro que la comunidad de naciones ha fijado para impulsar y medir los avances en materia de igualdad de género.

11 de agosto de 2010

Encuentro Internacional de Mujeres y Pueblos de las Américas contra la militarización

A callar las armas
 
Colombia será la sede del Encuentro Internacional de Mujeres y Pueblos de las Américas contra la Militarización que se realiza durante el mes de agosto. La creciente militarización de las relaciones de Estados Unidos con América Latina tiene raíces viejas y una relación directa con el despojo de los territorios, la explotación de los recursos naturales, las violaciones a los derechos humanos, la imposición de su modelo económico sobre los derechos de los pueblos, con efectos diferenciados para las mujeres. Este será el eje del Encuentro que busca trazar una agenda de trabajo hacia la desmilitarización de las Américas.

El rapto de las sabinas cuenta cómo los romanos secuestraron a las mujeres de la tribu de los sabinos y luego ellos en venganza atacaron a los romanos generando una cruenta guerra. Este relato mitológico describe la práctica antigua que ha perdurado a lo largo de la historia de los conflictos armados de considerar a las mujeres como un botín de guerra, pero también señala cómo estos relatos se han encargado de naturalizar o presentar estas violaciones a los derechos de las mujeres como anécdotas o  historias románticas.

Frente a las mujeres, las armas sirven para matar o herir, pero también para violar, comprar, ejercer control sobre su vida sexual y afectiva, su manera de vestir, sus costumbres y su participación social y política, dentro de un machismo que se desborda en los escenarios de guerras y conflictos armados, pero que no es exclusivo de ellos. Gran parte del mundo vive hoy inmerso en este sistema patriarcal, capitalista y guerrerista que se sirve de las armas para controlar a las personas, los territorios y los recursos estratégicos.

En los últimos 20 años, América ha elevado en un 50% su gasto militar y Estados Unidos sigue estando a la cabeza de estas cifras, muy por encima del resto de países, según el informe del Instituto Internacional de Investigación para la Paz, SIPRI, del año 2009, que también revela que Estados Unidos destinó 661.000 millones de dólares al gasto militar, Brasil, 261.000 millones, Colombia 10.000 millones, México 5.490, Chile 5.000 y Venezuela 3.254 millones. Después de Brasil, Colombia es el segundo país en dedicar parte de su PBI, 3,7%, al gasto militar.

Mientras se invierten enormes cantidades de dinero en armas, uniformes, equipos sofisticados de vigilancia y seguridad, millones de personas no tienen acceso al agua potable, la alimentación, la salud y la educación. Por su condición histórica de discriminación social, política y económica, la negación de estos derechos tiene un efecto diferente y más grave para las mujeres, además de aumentar su carga de trabajo doméstico y de cuidado cuando el Estado no asume las obligaciones sociales que le corresponden.