27 de mayo de 2010

APOYÁ UNA NUEVA ENTIDAD DE LA ONU PARA LAS MUJERES

Haz que la ONU defienda más eficazmente los derechos de las mujeres 


"La Asamblea General ha tomado por fin medidas firmes para crear una nueva entidad sobre igualdad de género en vísperas del 15º aniversario de la Conferencia de Pekín sobre la Mujer, que se cumplirá en 2010. Esta iniciativa supone una gran victoria para los derechos de las mujeres y para la coalición de organizaciones de mujeres y de otras organizaciones de la sociedad civil. El próximo paso es garantizar que la entidad creada es fuerte, generadora de cambio y capaz de impulsar la realización de los derechos de las mujeres sobre el terreno con apremio y eficacia.”

Una red global compuesta por más de 300 grupos de mujeres, grupos de derechos humanos y de justicia social, y que representa a millones de personas de todo el mundo, está haciendo campaña en favor de la creación de una nueva entidad reforzada de la ONU para las mujeres que brinde apoyo eficaz a la protección y promoción de los derechos humanos de las mujeres. Solidarízate con las mujeres de todo el mundo y firma esta petición global dirigida al presidente de la Asamblea General de la ONU.

Como representante de los 192 Estados miembros de la ONU, el Presidente de la Asamblea General, Ali Abdussalam Treki, puede ayudar a dar prioridad a la creación de la nueva entidad de la ONU para las mujeres asegurándose de que entra plenamente en funcionamiento en 2010, cuando se cumplirá el 15º aniversario de la Conferencia Mundial de Pekín sobre la Mujer.

La nueva entidad de la ONU para las mujeres debe tener:
  • Ámbito mundial de actuación, debida presencia en los países y mandato político y programático sólido para mejorar eficazmente la vida de las mujeres en todo el mundo. 
  • Mecanismos de rendición de cuentas tanto en el nivel nacional como internacional, entre otras medidas mediante la participación significativa de la sociedad civil, en especial las organizaciones no gubernamentales de mujeres.
  • Recursos abundantes y previsibles que garanticen la capacidad de cumplir las expectativas y de obtener resultados en todos los niveles. 
  • La entidad deberá financiarse inicialmente con una cantidad mínima de 1.000 millones de dólares estadounidenses, que se incrementará con el tiempo.Un secretario general adjunto o secretaria general adjunta, nombrado en 2010, Día Internacional de la Mujer, para dirigir la entidad.

20 de mayo de 2010

II Congreso Feminista Internacional en Buenos Aires

100 AÑOS DE HISTORIA SOCIAL Y DE GÉNERO
DE LAS MUJERES 
1910 - 2010 BALANCE Y PORVENIR

El Comité Organizador convoca al II Congreso Feminista Internacional a llevarse a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 19 al 22 de mayo de 2010.

Este Congreso se realiza enmarcado en la conmemoración del Centenario del 1º Congreso Femenino Internacional de la República Argentina en 1910 y del Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810 en la Argentina y las luchas anticolonialistas en América Latina y el mundo.
 
El objetivo es realizar el balance del siglo XX en relación a los avances y retrocesos que experimentó la situación de vida de las mujeres en el mundo, como condición para orientar nuestras luchas futuras. El rescate de la impronta histórica de los estudios de la mujer y el género, son un posicionamiento teórico, entendiendo que la lucha de las mujeres contra su opresión es parte de la verdadera y definitiva independencia nacional y la liberación social de los pueblos.

El Comité tomará en consideración las propuestas encaradas según este objetivo, en su dimensión local, regional y/o internacional.
 
La perspectiva histórica de evaluación de los últimos 100 años deberá guiar todos los aportes que se realicen. El Programa Temático propuesto tiene carácter orientativo y no excluyente, por lo que queda abierto a nuevos temas. La condición de abordaje es atender a las relaciones entre: pasado, presente y futuro; práctica, teoría y práctica y, lo particular y lo general.
 
El Congreso funcionará bajo el formato de mesas temáticas para exposición de ponencias, relatorías de experiencias colectivas por sus protagonistas y foros de debate abierto.
 
La convocatoria se dirige a todas las historiadoras, estudiosas y militantes por los derechos de las mujeres, que compartan el objetivo general del Congreso y estén dispuestas a ofrecer sus investigaciones y experiencias como instrumentos de acción política y propuestas para encaminar la lucha por la igualdad y la emancipación social de las mujeres. 

Para más información: II Congreso Feminista Internacional
 

Jornada sobre Soberanía Alimentaria e Igualdad de género en Suiza

Publicamos la nota de exposición de Luisa Cruz Hefti, que participó como punto focal en Europa del GTF y como integrante de la comisión técnica de la Fedevaco*, en la Jornada sobre Soberanía alimentaria y la igualdad de género en Lauzanne, Suiza. 

Asunta Salvatierra es responsable del Colectivo de mujeres « MST-Mujeres » de Cochabamba, espacio creado para fortalecer la organización de mujeres y para capacitarlas en tema tales como el problema del acceson a la tierra, los derechos de las mujeres, la soberanía alimentaria y la planificación familiar.

En su alocución, traducida al francés, Asunta Salvatierra, explicó cómo las mujeres trabajan en las tareas de la familia y del campo, su rol en la alimentación y en la lucha por el acceso a la tierra. Explicó el proceso seguido por el MST-Bolivia, nuevo con respecto al MST-Brasil pero que se nutre también de esta experiencia latinoamericana, y la razón por la cual los campesinos bolivianos han desarrollado el concepto de “tierra y territorio” como una visión que recupera el pensamiento andino anterior a la colonización. Tierra es la parte laborable y territorio es el conjunto que engloba, sub-suelo, el suelo (que contiene, tierra, agua, montañas, animales, plantas) y el aire. Un concepto integral que va en el sentido de la protección de la naturaleza en la que el ser humano es parte integrante, pero no el centro depredador.

Salvatierra manifestó también el trabajo cotidiano de su organización para sensibilizar los espacios mixtos sobre la igualdad de género. Las viudas, solamente tenían acceso a la tierra, tenían voto pero no voz, no participaban en las discusiones o su voz no era tomada en cuenta. Un trabajo intenso en el que sinembargo pueden enorgullecerse de haber capacitado a muchos hombres del movimiento.

Por mi parte, hice una presentación en dos partes : a) tendencias de los proyectos presentados a la Fedevaco[1] en los últimos 5 años de soberanía alimentaria y género y b)  los elementos de mi análisis de esos proyectos basados en los aportes de la Marcha mundial de mujeres del Perú y de las redes, como AWID, que forman parte del grupo de trabajo feminista de Gcap.

Los proyectos de soberanía alimentaria tienen componentes ligados a aspectos sociales y aspectos tecnológicos. Los sociales son de empoderamiento social, de ciudadanía activa y de generación de ingresos. Los aspectos tecnológicos tiene que ver con reforzar las cadenas productivas, infraestructura agrícola y con un enfoque ecológico.

Asimismo, destaqué el rol de las mujeres en la invención y el desarrollo de la agricultura desde la antiguedad: en la experimentación, la hibridación, la selección, el descubrimiento de propiedades benéficas para el cuerpo y la mente, en la adaptación a los diferentes techos ecológicos, en la gastronomía y la culinaria. Todo este conocimiento de propiedad intelectual no está en manos de los pueblos y menos de las mujeres, se han convertido en propiedad intelectual de transnacionales de las semillas tales como Monsanto.

En la actualidad, y tras la crisis alimentaria mundial, la propiedad intelectual y la acaparación de tierras, ambos en manos de multi o transnacionales, son los dos problemas mayores relacionados con la soberanía alimentaria. En ese sentido presenté el análisis que hacen los movimientos de mujeres sobre la interrelación de las crisis y presenté las propuestas para actuar en los espacios internacionales, en los que el cambio de paradigma, no solo de producción sino de existencia, se hace urgente.

*Fedevaco, Federación de alrededor 30 ONG del cantón de Vaud, Suiza

Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

El presente proyecto fue presentado en la Cámara de Diputados/as por las organizaciones integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito el 16 de marzo de 2010. Es objetivo de los/as firmantes que el mismo adquiera estado parlamentario para darle tratamiento junto con las demás iniciativas referidas a esta temática.

Artículo 1º: Toda mujer tiene derecho a decidir la interrupción voluntaria de su embarazo durante las primeras doce semanas del proceso gestacional.

Artículo 2º: Toda mujer tiene derecho a acceder a la realización de la práctica del aborto en los servicios del sistema de salud, en las condiciones que determina la presente ley.

Artículo 3º: Fuera del plazo establecido en el art 1º toda mujer tiene derecho a decidir la interrupción del embarazo en los siguientes casos:

a) Si el embarazo fuera producto de una violación, acreditada con denuncia judicial o policial o formulada en un servicio de salud.

b) Si estuviera en riesgo la salud o la vida de la mujer.

c) Si existieran malformaciones fetales graves.

Artículo 4º: Previamente a la realización del aborto en los casos previstos en la presente ley, se requerirá el consentimiento informado de la mujer expresado por escrito.

Artículo 5º: Los servicios de salud del sistema público garantizarán el acceso gratuito a las prestaciones mencionadas en los arts. 1º y 3º y los de la seguridad social de salud y de los sistemas privados las incorporarán a sus coberturas en igualdad de condiciones con sus otras prestaciones.

Asimismo deberán garantizar en forma permanente las prestaciones enunciadas en la presente ley, incluyendo el personal de salud, instalaciones e insumos requeridos.

Artículo 6º: Aquellos médicos/as y demás personal de salud que manifiesten objeción de conciencia para intervenir en los actos médicos a que hace referencia esta ley, deberán hacerlo saber a las autoridades de los establecimientos a los que pertenezcan dentro del plazo de treinta días corridos contados a partir de la promulgación de la presente ley. Quienes ingresen posteriormente podrán manifestar su objeción de conciencia en el momento en que comiencen a prestar servicio. Los/as profesionales que no hayan expresado objeción en los términos establecidos no podrán negarse a efectuar las intervenciones. En todos los casos la autoridad responsable del servicio de salud deberá garantizar la realización de la práctica.

Artículo 7º: Las prácticas profesionales establecidas en la presente ley se efectivizarán sin ninguna autorización judicial previa.

Artículo 8º: En caso de que la interrupción del embarazo deba practicarse a una mujer de menos de catorce años se requerirá el asentimiento de al menos uno de sus representantes legales, o en su ausencia o inexistencia de su guardador de hecho. En todos los casos la niña deberá ser oída y frente a cualquier otro interés se considerará primordial la satisfacción del interés superior de la niña en el pleno goce de sus derechos y garantías consagrados en la Convención Internacional de los Derechos del Niño (Ley 23.849).

Artículo 9º: Si se tratara de una mujer declarada incapaz en juicio se requerirá el consentimiento informado de su representante legal.

Artículo 10º: Derogase el Art. 85 inc. 2 del Código Penal de la Nación.

Artículo 11º: Deróganse los Arts. 86 y 88 del Código Penal de la Nación.

Artículo 12º: De forma.

Firmantes: Juliana Di Tullio (FPV), María luisa Storani (UCR), Miguel Barrios (PS), Cecilia Merchan (Libres del SUR), Marcela Rodríguez (CC), Héctor Álvaro (FPV), Adela Segarra (FPV), (SI)lvia Storni (UCR), Nélida Belois (Proy. progre(SI)sta), Claudio Lozano (SUR), Fabián Peralta (GEN), Verónica Benas (SI), Fernanda Gil Lozano (CC), Lisandro Viale (PS), Mónica Fein (PS), Alicia Ciciliani (PS), Liliana Parada (SUR), María Josefa Areta (Frente de todos), Adriana Puiggrós (FPV), Néstor Hugo Castañón (UCR), Horacio Alcuaz (GEN), Victoria Donda Pérez (Libres del SUR), Gerardo Milman (GEN), Silvana Giudici (UCR), Fernanda Reyes (CC), Hector Recalde (FPV), Martín Sabatella (NEPyS), Vilma Ibarra (NEPyS), Carlos Heller (NEPyS), Ricardo Cu(CC)ovillo (PS), Roy Cortina (PS), Jorge Rivas (NEPyS), Ariel Basteiro (NEPyS), Adriana García (Peronismo federal), Lorena Rossi (Peronismo federal), Laura Alonso (PRO), Remo Carlota (FPV), Hector Perié (FPV), María Elena Chieno (FPV), Graciela Iturraspe (Sur), Carlos M. Comi (CC).

PROYECTO DE LEY
Iniciado: Diputados Expediente: 0998-D-2010. Publicado en: Trámite Parlamentario nº 15 Fecha: 16/03/2010

SI APOYÁS QUE ESTE PROYECTO SE TRATE Y APRUEBE EN EL CONGRESO DE LA NACIÓN DEJANOS TU FIRMA

Mujeres y Cambio climático en Cochabamba

Ana Filippini
Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
Artículo publicado en la edición en español del Boletín del WRM, Nº 154, mayo 2010
http://www.wrm.org.uy
 
El análisis de la Declaración de los Pueblos (1) emanada de la Conferencia de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que tuvo lugar del 20 al 22 de abril en Cochabamba, Bolivia, nos puede hacer pensar que el tema de género no estuvo presente en dicha conferencia.

Si bien en términos generales podría decirse que la perspectiva de género no fue incorporada en forma sustancial en las conclusiones de los grupos de trabajo, en algunos textos se encuentra un lenguaje de género. (Por ej: En el grupo 6 sobre migraciones, se especifica que son las mujeres quienes sufren las situaciones más graves producto de la migración; en el grupo 7 sobre pueblos indígenas se reclama la participación plena y efectiva de grupos vulnerables incluyendo las mujeres; el grupo 8 sobre deuda climática menciona dos veces a las mujeres dentro de los grupos vulnerables; el grupo 12 sobre financiamiento, reclama que haya representación de las mujeres en el nuevo mecanismo  de financiamiento que deberá crearse a fin de asumir los costos del cambio climático y el grupo 14 sobre bosques solicita se reconozca el rol de las mujeres en la preservación de las culturas y la conservación de los bosques nativos y selvas y propone la creación de un grupo de expertos donde por lo menos el 50 % deberán ser mujeres.) (1)

Sin embargo, no sería justo evaluar la influencia de los grupos feministas y grupos de mujeres solamente a partir de los textos emanados de la conferencia y no considerar las importantes contribuciones que se dieron en paralelo a los grupos de trabajo que elaboraron el documento final. Veamos algunos ejemplos.

El Grupo de Trabajo Feminista del Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza (GCAP por su sigla en inglés) presentó en un taller las conclusiones de los tribunales sobre género y cambio climático realizados en siete países de África, Asia y América Latina. La presentación incluyó un análisis de los impactos diferenciados de género por el cambio climático, entre otros la falta de acceso al agua potable y agua para la agricultura, impacto en la soberanía alimentaria y mayor dependencia económica y en el mercado, sequías prolongadas y lluvias fuera de fecha y pérdida de capacidad para producir medicamentos naturales al reducirse la disponibilidad de las plantas que lo permitían. Esta actividad fue positivamente evaluada por los y las participantes al introducir un tema relevante y de baja presencia en la conferencia. Pero quizás el aporte más importante de este grupo fue en relación al rol de la educación en la generación de cambios en las pautas de producción y consumo excesivo, que son las verdaderas causas del cambio climático. (2)

En el evento organizado por la Red Latinoamericana de Mujeres Transformando la Economía (REMTE) se realizaron aportes importantes en relación “a la causas estructurales del cambio climático y los desafíos de una economía para la vida”, perspectiva en la que convergen los planteamientos del Buen Vivir, las visiones y las prácticas de la economía comunitaria ancestral, de la economía feminista y de la economía ecologista. En una brevísima síntesis expresan que “se trata de ir hacia una economía que propicie la reproducción ampliada de la vida y no la del capital”.

En el mismo sentido en la Asamblea de los Movimientos Sociales que se realizó durante la conferencia, las luchas de las mujeres no pasaron desapercibidas. En la Carta que se hizo pública se afirma que “las resistencias [a la crisis climática evaluada como parte de la crisis global] están siendo construidas desde la interrelación de diversas perspectivas anticapitalistas, antipatriarcales, anticoloniales y antirracistas” …  y que en el “proceso de articulación en permanente construcción” uno de los “momentos clave” será el acto de la Tercera Acción Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres en Congo en el mes de octubre.(3)

Por su parte, las representantes latinoamericanas de la red de Género y cambio climático, Mujeres por Justicia Climática, (Gender CC por su sigla en inglés) realizaron un análisis sobre los impactos de género del cambio climático en comunidades de Bolivia y Colombia. Pero quizás su aporte más importante fue el análisis del impacto que tienen en las mujeres las falsas soluciones al cambio climático propuestas hasta el momento. Éstas incluyen, entre otras, el aumento de los monocultivos forestales para agrocombustibles y sumideros de carbono y grandes represas hidroeléctricas promocionadas como fuentes de energía supuestamente limpia. Se trata de falsas soluciones porque desde el punto de vista climático no atacan las verdaderas causas y lo que es peor aun agravarán las injusticias de las comunidades más pobres y ya se ha demostrado que muy en especial empeoran la vida de las mujeres. (4)

El grupo Feminismo Comunitario Latinoamericano, una voz que se expresa desde los movimientos y organizaciones sociales feministas, también hizo un aporte sustancial haciendo público un Pronunciamiento que surgió a partir del documento presentado en uno de los talleres. Este documento se discutió durante el taller y luego continuó la discusión en un espacio abierto.  Recibió aportes de compañeras indígenas y de otras compañeras de distintos países. En el Pronunciamiento se analiza en detalle el concepto de Pachamama, comunidad, reciprocidad, autonomía y cambio climático. Por tratarse de un documento extenso sólo nos referiremos a algunos puntos relacionados al cambio climático que creemos sustanciales. (5)

En relación al cambio climático, el pronunciamiento explicita que “es consecuencia de la actividad humana, de los excesos humanos concebidos en el marco de un modelo de desarrollo depredador que se sostiene con el consumo de combustibles fósiles y con la deforestación y violentación de la naturaleza para ampliar las ciudades de cemento. Un sistema capitalista y patriarcal donde todo es mercancía, todo puede ser propiedad privada y tener un precio, y toda consecuencia de la actividad humana puede ser reparada o modificada con la ciencia y la tecnología. Es consecuencia de un sistema … que en realidad ha socavado las condiciones mínimas para perpetuar la vida en un cosmos armónico; para nosotras la Pachamama”.   

El patriarcado para nosotras, explica una de las integrantes indígenas del movimiento, es el sistema de opresiones del cual sus hijitos como el colonialismo y el neoliberalismo son diferentes formas de depredación de la vida, donde este último es el que más cínicamente depreda la Pachamama. Por eso, agrega, no son los pueblos indígenas los que van a salvar el planeta porque los hombres y mujeres de los pueblos indígenas también son patriarcales y es el patriarcado quien esta destruyendo la vida.

Por eso la necesidad del pronunciamiento del Feminismo Comunitario, porque la lucha es por los sueños.

En cuanto a los efectos del cambio climático ratifica y concuerda con el análisis que realizan otros grupos que “son diferentes para las mujeres y tienen mayor intensidad, a partir de su rol socialmente asignado, donde la producción, alimentación y cuidado de la familia es central; la crianza de las wawas [niñ@s] y el trabajo fuera de la casa que no implica que se deje de hacer el trabajo denominado doméstico. Esto la confronta con mayor intensidad frente a los cambios del clima”.

El pronunciamiento rechaza el hecho que la misma lógica patriarcal que asigna en forma inequitativa roles y tareas para sostener a la sociedad se utilice para enfrentar el cambio climático. Los responsables, los autodenominados países desarrollados que han depredado, contaminado y violentado a la Pachamama, sus industrias, elites y corporaciones pretenden compensar y ponerle precio a la destrucción. En relación a esto enfáticamente el pronunciamiento concluye: “Desde esta mirada feminista comunitaria reiteramos que no queremos dinero a cambio del daño causado a la Pachamama ni a las mujeres. Aceptar dineros será como una bomba de tiempo, significará que sigan explotando y pagando por la explotación. Queremos la restitución de derechos. Ya no se puede reparar el daño causado, pero se puede restituir los derechos de la Pachamama y para ello desmantelar el patriarcado con sus estados, sus ejércitos, sus trasnacionales, su lógica jerárquica y toda la violencia que ello significa para las mujeres y la Pachamama. Tampoco aceptaremos que nos responsabilicen a las mujeres por la depredación, lo que tenemos ante nosotras y nosotros es una tarea comunitaria. O sea, de todas y todos”.

Las mujeres hablaron claro en Cochabamba. Queda la enorme tarea de difusión de estos aportes y de su inclusión real en la agenda de los movimientos sociales que luchan por el cambio.

(1) Se pueden ver los textos completos en la página web de la conferencia: http://cmpcc.org/
(2) Ver detalles sobre la conferencia y la presentación en el texto distribuido por Ana Agostino disponible en: http://www.icae2.org/files/349c.pdf 
(3) Texto completo de la Carta disponible en español en:  http://www.wrm.org.uy/actores/CCC/CMPCC/Movimientos_Sociales.html
(4) Textos completos y power points en español disponibles en la página web de Gender cc: http://www.gendercc.net/
(5) El documento completo en español se encuentra disponible en: http://www.kaosenlared.net/noticia/pronunciamiento-feminismo-comunitario-latinoamericano-conferencia-pueblo

Conclusiones de la reunión en Cochabamba

El Equipo de Trabajo Feminista del GCAP editó un video de los 7 tribunales sobre Género y Justicia Climática preparado para la reunión de Cochabamba: 7 Países, 3 Continentes, 1 Llamado.


Algunas fotos de la reunión: